Se abre una Especialización en Educación Permanente de Jóvenes y Adultos de Educación Primaria
El Postítulo Docente de Nivel Superior brindado para los docentes de nivel primario comenzará en marzo de 2022 con una duración de 400 horas-reloj.
La Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Permanente de Jóvenes y Adultos de Educación Primaria, aprobada por la Resolución N° 4253-ME-2021, se centra en la Educación Primaria destinada a jóvenes y adultos. Está dictada en conjunto por los Institutos de Formación Docente Normal Superior “Sarmiento” y Normal Superior General “San Martín» y buscará cubrir un área de actualización que está vacante en la Provincia de San Juan.
La preinscripción se realizará desde el 18 de noviembre al 17 de diciembre de 2021 a través del siguiente enlace: https://forms.gle/ahJVjbDdqG8F3woS6. El módulo I está programado para comenzar el 7 de marzo de 2022
Para acceder a la certificación de la Especialización es imprescindible contar con título docente de Nivel Superior de 4 años o más de duración.
Los destinatarios son:
- docentes que se desempeñan en Educación Primaria de Jóvenes y Adultos de gestión estatal y/o privada;
- docentes que se desempeñan en Educación Primaria común de gestión estatal y/o privada;
- profesores de Educación Primaria que no se encuentran en actividad;
- y docentes de Nivel Superior interesados en la temática.
La modalidad de implementación es Bimodal, con clases virtuales y encuentros presenciales. Para más información pueden consultar en: especialización.epja@gmail.com
Importante: una vez completado el formulario de pre-inscripción es necesario realizar la inscripción definitiva presentando la siguiente documentación:
- Fotocopia de DNI.
- Fotocopia autenticada del título de nivel superior
- Certificación de servicio (en caso que corresponda).
La presentación de esta documentación debe realizarse en un plazo no mayor a los 30 días corridos a partir de la confirmación que cursará el postítulo, en día y horario a designar.
En el ámbito provincial esta educación comprende el conjunto de actividades educacionales para la población de quince años o más, que asiste a instancias escolares organizadas para completar la educación primaria (educación formal de adultos), incluyendo además la oferta educativa no formal. En este postítulo se considera la posibilidad de trabajar y formar docentes que ya conocen la modalidad y que están ejerciendo o bien que estén interesados y se quieran preparar para incorporarse a la EPJA.
En la actualidad en nuestra jurisdicción, no existen instancias de formación docente específicas para desempeñarse en este ámbito. Así, el título de “Profesor de Educación Primaria” habilita a los egresados para trabajar no sólo con niños sino también con jóvenes y adultos. Consecuentemente, los alumnos egresados del Profesorado de Educación Primaria encuentran en este contexto, un posible campo de inserción laboral.
Por ello, la Dirección de Educación de Adultos del Ministerio de Educación solicitó a la Dirección de Educación Superior, en el ámbito de los ISFD, el diseño de propuestas formativas contextualizadas que les posibilite a los docentes incorporar conocimientos que les ayuden a resignificar lo que sucede cotidianamente en las instituciones en las cuales se desempeñan. Este pedido coincidió con la intención de los ISFD Normal Superior “Sarmiento” y Normal Superior “General San Martín» de presentar un postítulo que cubriera esta vacancia.